PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN COLOMBIA EJERCEN DERECHO A LA RESISTENCIA RECONOCIDO POR LA CORTE CONSTITUCIONAL.
Se mantienen las Huelgas de Hambre en Valledupar y Acacias- Colombia.
La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, se permite denunciar ante la comunidad Nacional e Internacional los siguientes:
HECHOS.
Esta es la información suministrada por los reclusos de los establecimientos Penitenciarios y Carcelarios de Alta y Mediana Seguridad en Colombia, que aún continúan en Huelga de Hambre.
HOY 16 DE ENERO DE 2009 LOS DETENIDOS EN LOS PABELLONES 2, 7 Y 8, EN VALLEDUPAR DEPARTAMENTO DEL CESAR- CUMPLEN (5) CINCO DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE.
Según información de los detenidos de los pabellones 2, 7 y 8 del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad en Valledupar Cesar- Desde el día 12 de enero de 2008, que iniciaron una huelga de hambre, exigiendo respeto a sus derechos, los que consideran altamente vulnerados por la decisión adoptada por las autoridades carcelarias que restringen o afectan el derecho a su visita íntima. Protestan igualmente por el deficiente suministro de agua potable para el consumo humano, aseo personal, sanitarios lavado de ropa y limpieza general del penal y sus peticiones no han sido atendidas.
Por lo que hacen un llamado para que se les atienda sus peticiones y no se tomen retaliaciones en su contra.
HOY 16 DE ENERO DE 2009 LOS DETENIDOS EN LOS PABELLONES 3, EN ACACÍAS DEPARTAMENTO DEL META: CUMPLEN (3) TRES DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE.
Según información de los detenidos recluidos en el Pabellón 3 del Establecimiento Penitenciario Y Carcelario De Acacías – Meta- desde el 14 de enero de 2008, se encuentran en huelga de hambre los 198 reclusos de este Pabellón, y sus peticiones no han sido atendidas.
Por lo que hacen un llamado para que se les atienda sus peticiones y no se tomen retaliaciones en su contra.
CONSIDERACIONES
El abuso de autoridad y la omisión injustificada del deber de garantizar los derechos humanos de la población reclusa, han sido las únicas razones que llevan a que varios cientos de personas privadas de la libertad, hagan uso de su legítimo derecho a la RESISTENCIA , reconocido por la Corte Constitucional en reciente pronunciamiento contenido en la sentencia T-571 de 2008.
Este tipo de acciones de los internos Detenidos en diferentes Centros de Reclusión del País, solo evidencia una vez más la crisis del sistema penitenciario del país y la aplicación de una Política criminal no garantista de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Evidencia que en nuestro país la pena es aplicada como un medio de castigo exclusivamente.
De igual forma, a todas luces resulta claro el desconocimiento de parte del Estado Colombiano de sus obligaciones legales y constitucionales, lo mismo que de los instrumentos internacionales que reglan el tratamiento a la población reclusa y de los reiterados pronunciamientos de la Corte Constitucional en el sentido que éste debe "asegurar el goce efectivo tanto de los derechos no fundamentales como de los fundamentales, en la parte que no sea objeto de limitación cuando la misma procede, y en su integridad frente a los demás, debido a la especial situación de indefensión o de debilidad manifiesta en la que se encuentran los reclusos" y asegurar las condiciones de vida digna de los internos.
Nuestra Fundación reitera la preocupación por el reiterativo y sistemático desconocimiento de las autoridades carcelarias a sus obligaciones y más aún por las represalias que en concreto se han presentado en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar contra los huelguistas, cuando el derecho a DISENTIR de la población reclusa fue abiertamente reconocido por la H. corte Constitucional en la Sentencia T-571 de 2008.
Hacemos un llamado a las autoridades carcelarias del orden nacional y local, y al Viceministro del Interior para que de manera concertada adopten las medidas que garanticen los derechos desconocidos a la población reclusa, que han generado el levantamiento pacífico a través de las huelgas de hambre iniciadas.
De igual forma, hacemos un llamado a abstenerse de imponer medidas de castigo contra quienes hoy se encuentran en el ejercicio legítimo de su derecho a la Huelga y a sancionar severamente cualquier acto de represión por ello.
Llamamos a la comunidad nacional e internacional, a apoyar a los detenidos de los distintos centros de reclusión del país que hoy han iniciado huelga de hambre, exigiendo el respeto de sus derechos fundamentales.
Fundación Comité de solidaridad con los presos políticos
Bogotá Enero 16 de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario