Seguidores

jueves, 19 de febrero de 2009


PAUTA 19 FEBRERO 2009

25-26-27 Febrero. Escuela Sergio Varas Torrijos. Para militantes
y simpatizantes del MPMR. Local CEFB. 18 horas.

Actividad el 2 de Marzo por los farianos y latinoamericanos asesinados por el Ejército Colombiano en Ecuador. En embajadas de Colombia y México

Viernes 6 Marzo. Acto por la Mujer trabajadora. 18 horas. Valentín Letelier 18.
Invita Departamento de Cultura Cepch.

Viernes 6 Marzo. 21 horas. Peña de homenaje a mujer bolivariana.
Almirante Barroso 24. Invita CEFB. Valor 1 luka.

8 marzo. 11 horas. Marcha Plaza Italia por los derechos de la mujer popular.




PROTESTAS-PROTESTAS-PROTESTAS
Martes 17.- El ex líder de la coordinadora mapuche Arauco Malleco Víctor Ancalaf, quien está procesado por la ley antiterrorista, junto con solidarizar con los mapuches últimamente requeridos por esta legislación, insistió en acusar al Estado de terrorismo y de criminalizar la causa indígena.
Martes 17.- Con una paralización de los buses que subían a la faena, los dirigentes sindicales de la empresa minera Lomas Ballas iniciaron lo que será una serie de movilizaciones si la empresa no muestra una actitud de deponer la ola de despidos que afecta a los trabajadores.
Lunes 16.- Los vecinos de Maitencillo realizaron este fin de semana una protesta, pues se oponen a que se construyan estacionamientos en un lugar que está destinado a una plaza.


TITULARES


.- Frente Amplio de Trabajadores. ¡Por el derecho al trabajo, marchemos hacia la huelga general!. Pliego urgente para hacer frente a la crisis.


.- Teillier respaldó a Bachelet por polémica con Fidel

.-La encrucijada venezolana


DESARROLLO DE NOTICIAS

¡Por el derecho al trabajo, marchemos hacia la huelga general!
Pliego urgente para hacer frente a la crisis:

· Defensa del empleo y del precio del salario.
· Reducción de horas de trabajo para detener la cesantía, sin perder el precio del salario ni su poder de compra.
· Creación de bolsas de trabajo por rama económica y comités de cesantes unidos a los sectores activos de trabajadores y bajo control de los trabajadores.
· Fin de las AFP y establecimiento de un sistema de seguridad social fundado en el reparto solidario y el financiamiento tripartito (estado, patronal, trabajadores).
· Eliminación del IVA a los alimentos de primera necesidad y de los servicios básicos, como el agua y la luz.
· Transporte público gratuito para los trabajadores cesantes, los estudiantes y la tercera edad.
· Seguro de cesantía de financiamiento estatal y patronal y que alcance para vivir con dignidad.
· Nacionalización de las empresas e industrias con participación estratégica de sus trabajadores que, recibiendo aportes estatales, continúen destruyendo empleo.
· A igual trabajo, igual salario, tanto para los trabajadores subcontratistas, las mujeres trabajadoras y los jóvenes.
· Una banca al servicio del trabajo y no el trabajo al servicio de la banca.
· Condonación de deudas habitacionales.
· Políticas nacionales de industrialización y trabajo productivo, estable, y sustentable medioambientalmente.
· Por un sindicalismo al servicio de los trabajadores y no de los patrones y sus partidos políticos.
Frente Amplio de Trabajadores
http://es.mc259.mail.yahoo.com/mc/compose?to=frenteampliodetrabajadores@gmail.com

La Nación 18/02/09
Dijo que bolivianos y chilenos deben ver sus temas
Teillier respaldó a Bachelet por polémica con Fidel
Reveló que en su estadía en La Habana habló con Tomás Hirsch y Jorge Arrate y acordaron que la fórmula para escoger al abanderado de la izquierda debe quedar lista antes de marzo.
Sin vacilar, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, dijo, recién llegado de La Habana, que respaldaba a la Presidenta Michelle Bachelet en su molestia por las palabras sobre la reivindicación marítima de Bolivia que emitió Fidel Castro a pocas horas de haberse reunido con ella.
"La respaldo absolutamente, los asuntos bilaterales deben resolverlos los chilenos y bolivianos" indicó el timonel comunista.
Sin embargo, Teillier señaló que lo dicho por Fidel es "una verdad histórica", pero que no fue el momento más oportuno para dar a conocer esas reflexiones.
El presidente del PC, en todo caso, no quiso alentar la polémica y prefirió hablar de la gira, la que calificó como un "viaje histórico". De hecho, él formó parte de la delegación oficial.
Agregó que "la Presidenta lo hizo muy bien en Cuba, con mucha dignidad".
Sobre las críticas de la DC y la derecha manifestó que "quienes se oponían al viaje de la Presidenta iban a usar cualquier subterfugio para armar la alharaca del siglo en Chile".
Encuentro en La Habana
El presidente del PC contó que en el Hotel Nacional de la isla desayunaron -en un ambiente relajado comiendo frutas, huevo y tomando café cubano- Tomás Hirsch (PH) y Jorge Arrate (socialistas-allendistas). El encuentro duró 20 minutos. Faltó Alejandro Navarro (MAS), porque volvió el sábado a Chile en el avión presidencial.
Según Teillier, la conversación fue "muy fraternal y grata", en un ambiente preciso para dialogar acerca de definiciones presidenciales de la izquierda.
Indicó que "adelantamos la necesidad de ponerle urgencia al tema de las definiciones y vamos a hacer una reunión a fines de febrero" para elegir el mecanismo de elección del abanderado.
De esta manera, "en marzo llevaremos a práctica esa definición", para tener "a fines de marzo y comienzos de abril la convención programática, candidato único y acuerdo parlamentario", agregó.


Arrate listo para definir mecanismo en la izquierda
El precandidato presidencial de los "socialistas-allendistas" Jorge Arrate, arribó ayer al aeropuerto de Santiago a eso de las 5 de la mañana. Al contrario de Teillier, quien ofreció una conferencia de prensa, el ex ministro se dirigió a su casa a descansar.
Arrate volvió a enfatizar que en La Habana no había ningún encuentro estipulado entre los aspirantes a La Moneda de la izquierda. Según Arrate, en el encuentro que tuvo con Teillier (PC) y Hirsch (PH), "reafirmamos los acuerdos que tenemos suscritos y quedamos de ver en Santiago cómo íbamos a seguir avanzando".
La próxima semana se espera que los representantes de los comandos se reúnan para definir el mecanismo de elección del abanderado de izquierda.
En ese sentido, el ex dirigente del PS no descarta que también se junten a dialogar los postulantes del sector para ver el estado de avance de las conversaciones sobre el mecanismo de elección del representante de la izquierda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Voy Tras la huella que un día Marulanda desde Marquetalia luchando trazo, quiero seguir sus pasos ser Hombre nuevo, en el combate ser el primero, peleando siempre por la verdad.