Seguidores

sábado, 14 de mayo de 2011

DE LA RESISTENCIA ARMADA.




Realista y marcadamente sub-realista
es al mismo tiempo la obra de Inti
Maleywa, guerrillera del Bloque Martin
Caballero, en el sentido de que si bien expresa
la crudeza cierta del conflicto social que padece
Colombia por cuenta del imperialismo y sus
lacayos locales, al momento de auscultar en
la representación nos encontramos con trazos
fuertes, de colores muy firmes, decididamente
marcados y mezclados sin dubitación…, que
se desbordan en creatividad y en subjetividad
que pone a danzar la imaginación, haciendo
de hojas peces, de raíces rostros, de bosques
danzas, de cabelleras ríos…, de la realidad
magia y maravilla sin enigmas ni ambigüedades.
A veces trasportándonos a los contrastes
vivaces y azulados de Cacaxtla, mostrando
también, me parece, atención por la trascendencia
del ser humano, pero ya no en el sentido
de mostrar inconformidad con la sola existencia
terrenal sino con la existencia en condiciones
de explotación e imperancia del terror de los
explotadores. La trascendencia sería, así,
hacia un estadio de liberación. Y valga decirlo,
todo mezclado preponderantemente también
con alegorías que resaltan el amor a la tierra,
al bosque, a las aguas, al viento, a la vida en
libertad y decoro.
Paisaje, naturaleza, historia, batalla, fantasía,
alegoría, símbolo, dramatismo…, síntesis de
esto y más dentro de una práctica libre del
trazo y el color, con un lenguaje propio que
expresa el sentimiento colectivo y el deber de
compromiso con el cambio revolucionario, es
lo que evidencia la obra de Inti.
En efecto, y lo creo con certeza, los trazos de
Inti dibujan y colorean con el tinte solidario y
amoroso, valeroso y combativo de la guerrilla
fariana; desde la reflexión más profunda
que encierran la convicciones revolucionarias
hasta el transparente cristal de la cotidianidad
guerrillera que Inti vive intensamente, ya
prestando el servicio de la guardia, cocinando
para sus compañeras y compañeros, aseando
su fusil, estudiando los documentos políticos,
organizando a los campesinos de las áreas
por donde marcha con su equipo de guerra al
hombro, portando sus cosas de combate como
sus cartulinas y lápices de colores mágicos.
Inti limita su producción a formatos de papel o
cartulina que no exceden el tamaño de un metro
por un metro. Y aunque perfectamente suele
dibujar con cualquier ramita de algún árbol,
un paisaje enorme en la playa de un río, o en
cualquier explanada de tierra, la movilidad que
implica la vida guerrillera le impiden cargar con
caballetes y materiales de tamaños mayores
al que por ahora utiliza en su trabajo. También
aunque maneja diversas técnicas, renuncia a
muchos de los procedimientos y texturas que
quisiera, porque en la práctica, son los lápices
su artillería más portátil que bien puede llevar
junto a sus municiones y enseres personales.
Sin duda, en su caso más que en cualquier otro,
el medio y las vicisitudes de la guerra, condicionan
en gran medida su estilo de trabajo.
Pero, al mismo tiempo, su enorme sensibilidad
social y la condición de revolucionarios de ella
y sus camaradas, marca el acento principal de
la temática que desarrolla, sin encadenarse a
cánones de perspectiva occidentalista o renacentista.
Libre de estipendios y comprometida
plenamente con su causa, su mayor glorificación
es la de la lucha por los demás. Es sólo al
servicio del pueblo que está dedicada su obra,
con plena libertad de elección en sus conceptos
ampliamente colmados de originalidad.
Nadie desde la selva y como guerrillera, había
mostrado con la plástica, entre los destellos de
la Patria grande soñada por El Libertador, la
realidad de la Colombia profunda en resistencia
contra la opresión imperial.


(Extracto del artículo publicado en la pagina www.resistencia-
colombia.org)


Jesús Santrich, integrante del Estado Mayor
Central de las FARC-EP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Voy Tras la huella que un día Marulanda desde Marquetalia luchando trazo, quiero seguir sus pasos ser Hombre nuevo, en el combate ser el primero, peleando siempre por la verdad.