
La estrategia de seguridad nacional 
se ha sostenido con el dinero 
del narcotráfico
La violencia institucional y para-institucional, la corrupción administrativa que genera tanta miseria, las terribles situaciones que padecen extensas zonas del país, el oprobio social de las mayorías que la propaganda oficial trata de esconder, hacen que la juventud continúe incorporándose a la lucha revolucionaria y estemos reforzando nuestros nexos con la población por todo el país, lo que es garantía de victoria. Usted puede estar seguro que las FARC gozan de cabal salud. Si se han cometido errores últimamente,
¿A quién se pueden atribuir los mismos?
Miles de estructuras farianas trabajando, combatiendo, confrontando, reuniéndose, estudiando, construyendo, desplazándose permanentemente pueden equivocarse en algún momento de la ejecución de tareas, con la particularidad que en el combate y en muchos de sus momentos preparatorios, una falla, por insignificante que parezca, normalmente puede ser fatal. La concepción de guerra de guerrillas revolucionarias integra elementos de permanente referencia como la movilidad, el secreto, la disciplina, la sorpresa, la estrecha relación con la población civil y otros que a veces descuidamos, lo que conlleva sus consecuencias. Pero en el orden táctico. En el nivel operativo y estratégico no hemos fallado. Los nuevos elementos que han surgido por las características e intensidad de la confrontación se han analizado en su momento y tomado las decisiones necesarias que eviten dificultades posteriores.
¿El Secretariado está absolutamente unido en torno a Alfonso Cano?
El Secretariado, el Estado Mayor Central y toda la guerrillerada de las FARCEP nos mantenemos absolutamente unidos en torno a nuestros principios, documentos, planteamientos y lineamientos. Totalmente unificados en torno a nuestra estructura orgánica y a las instancias de dirección a todos los niveles.
La historia nuestra, burilada por las enseñanzas de Manuel y Jacobo, ha sido ajena a la infinidad de especulaciones sobre su unidad, que desde siempre han tejido los servicios de inteligencia oficiales alrededor de los blandos, los duros, los radicales o los flexibles. Nuestras preocupaciones orgánicas se centran en esta etapa en cómo elevar permanentemente la calidad de nuestros combatientes, cómo ser más efectivos en el desarrollo de los planes y cómo fortalecer los equipos destinados al trabajo de masas.
¿A quién se pueden atribuir los mismos?
Miles de estructuras farianas trabajando, combatiendo, confrontando, reuniéndose, estudiando, construyendo, desplazándose permanentemente pueden equivocarse en algún momento de la ejecución de tareas, con la particularidad que en el combate y en muchos de sus momentos preparatorios, una falla, por insignificante que parezca, normalmente puede ser fatal. La concepción de guerra de guerrillas revolucionarias integra elementos de permanente referencia como la movilidad, el secreto, la disciplina, la sorpresa, la estrecha relación con la población civil y otros que a veces descuidamos, lo que conlleva sus consecuencias. Pero en el orden táctico. En el nivel operativo y estratégico no hemos fallado. Los nuevos elementos que han surgido por las características e intensidad de la confrontación se han analizado en su momento y tomado las decisiones necesarias que eviten dificultades posteriores.
¿El Secretariado está absolutamente unido en torno a Alfonso Cano?
El Secretariado, el Estado Mayor Central y toda la guerrillerada de las FARCEP nos mantenemos absolutamente unidos en torno a nuestros principios, documentos, planteamientos y lineamientos. Totalmente unificados en torno a nuestra estructura orgánica y a las instancias de dirección a todos los niveles.
La historia nuestra, burilada por las enseñanzas de Manuel y Jacobo, ha sido ajena a la infinidad de especulaciones sobre su unidad, que desde siempre han tejido los servicios de inteligencia oficiales alrededor de los blandos, los duros, los radicales o los flexibles. Nuestras preocupaciones orgánicas se centran en esta etapa en cómo elevar permanentemente la calidad de nuestros combatientes, cómo ser más efectivos en el desarrollo de los planes y cómo fortalecer los equipos destinados al trabajo de masas.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario